Resumen.
Ruta circular que transcurre por un bello tramo del valle del río Linares, entre Linares de Mora y Puertomingalvo. Visitaremos la tranquila aldea de Castelvispal, además de algunos molinos y masías deshabitadas, y nos adentraremos en un feraz quejigal, en la vertiente oriental del barranco del Rebollar.
![]() |
Masía del Rebollar de Arriba |
Distancia aproximada: 12,5 km
Descripción del recorrido.
Castelvispal es una aldea de origen medieval que pertenece actualmente al municipio de Linares de Mora. Se encuentra entre montañas, a 1080 m. de altitud, asomada al río Linares en la confluencia de éste con el barranco que lleva su nombre. De las escasas construcciones del caserío destaca la iglesia parroquial de origen gótico, que contiene elementos de los s. XIV al XVII. Está formada por una sola nave, dividida en cuatro tramos por arcos de diafragma apuntados. En el barranco de Castelvispal existen varios manantiales, como la Fontica, que desde antiguo, suministran el agua a la población y contribuyen a regar sus huertas.
![]() |
Castelvispal |
Una vez en la pista que procede de El Puerto, abandonamos el PR señalizado y nos dirigimos hacia el norte (izquierda) hasta llegar a otro puente (éste para vehículos), pero que no cruzamos, sino que seguimos por un camino menos transitado y paralelo al río, rodeado de vegetación de ribera. Cuando finaliza el camino, un ajustado puente nos invita a cruzar al otro lado donde encontraremos La Molineta (1025 m), un viejo molino, hoy en desuso, enclavado en un meandro del río y cercado por viejos álamos negros. Seguimos río arriba por una senda de ganado buscando cruzarlo enseguida, para llegar a un pequeño bancal descuidado con unos pocos cerezos.
![]() |
La Molineta |
Ya en la pista, la seguimos unos metros hacia el norte (izquierda) y la abandonamos por otra menos utilizada que, en lugar de subir, desciende a un barranco. Cerca de aquí podemos ver varias sabinas de gran porte. Poco antes de llegar al cauce dejamos la pista por un sendero de ganado que surge a la derecha, para adentrarnos en el pinar manteniendo en principio la cota 1225 m. Después de atravesar algunos prados y bancales, en cuya umbría abundan los pinos silvestres, arces, majuelos y quejigos, nos dirigimos por un bancal yermo hacia el norte para llegar a la Masía de las Calzadas, hoy sólo habitada por las vacas que pastan en sus campos y se refugian en sus corrales. Dentro del predominio calizo de la zona, la masía y su entorno se hallan sobre un afloramiento de areniscas y arcillas del cretácico inferior. Junto a las casas una balsa sirve de abrevadero al ganado.
![]() |
Masía de Las Calzadas |
Descendemos pues siguiendo las marcas blancas y amarillas, hacia el Barranco del Rebollar, por un carrascal salpicado de pinos laricio, con algunos ejemplares monumentales como el que nos encontramos en el camino con dos enormes brazos. Ya cerca del torrente, en la cota 1230 m, la senda se cruza con un camino ancho, se trata de una antigua vereda conocida como el Camino de las Torrecillas, que recorre todo el barranco desde su cabecera cerca del collado de Los Castillejos o San Bernabé, hasta su desembocadura en el río Linares.
![]() |
El Rebollar en otoño |
Al salir del bosque nos cruzamos con una senda que seguiremos hacia el oeste (izquierda), en dirección a la Masía del Rebollar de Arriba. Se trata de un grupo de casas construidas aprovechando un estrato rocoso de arenisca. En la parte alta se encuentra la era y en la inferior los corrales, parcialmente derrumbados. No llegamos a acceder al caserío ya que, cuando el sendero alcanza los primeros bancales, tomamos un sendero por la izquierda que se desliza escalonadamente por las sucesivas terrazas para buscar el lecho del barranco. Cerca ya de él, seguimos a la izquierda por una senda de ganado que vadea el torrente por un estrecho paso oculto entre la selvática vegetación, entre unos imponentes álamos negros. De nuevo en la vertiente izquierda del Barranco del Rebollar, caminamos por la parte baja del quejigal hasta encontrarnos con la misma vereda de la ida, por la que regresamos hasta el punto en el que se cruza con el camino de Linares a El Puerto.
![]() |
Río Linares |
Ya en la orilla derecha del río, nos dirigimos hacia el sureste (izquierda) siguiendo el curso del agua. Pronto veremos unas flechas azules que proceden de Castelvispal y señalan el sentido contrario al nuestro. Pasaremos por un pequeño prado protegido por un muro de piedra y al finalizar éste continuamos por un sendero pegado al río. Al poco salimos a un extenso claro y en su extremo opuesto encontramos un camino que asciende para salvar un escarpe rocoso sobre un meandro. El sendero seguirá encaramándose por la ladera, tomando altura y proporcionando unas bonitas vistas primero del valle, después de la Molineta y por último de Castelvispal.
![]() |
Cementerio de Castelvispal |
"Templo de la verdad es el que miras,
no desoigas la voz con que te advierte
que todo es ilusión menos la muerte".