Resumen.
Excursión que rodea el Pla de Benafigos, donde podréis contemplar abundante arquitectura en piedra seca. Pasa por la Font de la Solana, la ermita y fuentes de L' Ortisella y el Mas d' Escrig, un buen observatorio del cañón del río Montlleó.
![]() |
Mas d' Escrig. Al fondo la Penyacalba y el Clingle Verd. |
Desnivel acumulado: 450 m.
Descripción de la excursión.
![]() |
Iglesia de Benafigos |
Aquí tomamos una pista cementada que desciende hacia el oeste (izquierda) por una zona descuidada, entre granjas y grandes carrascas. Pronto llegamos a una bifurcación. El camino de la derecha continúa por el Pla, manteniendo la cota, pero nosotros optamos por el de la izquierda que desciende a la Font de la Solana. Seguimos un viejo azagador que cruza el Barranc de la Cormana y asciende por la vertiente opuesta hasta el Coll del Vidre. Lo delatan los muros de piedra seca que flanquean el camino, protegiendo del ganado los cultivos, algunos bien cuidados, de avellanos, cerezos, madroños y viñas.
![]() |
Font de la Solana |
Tras refrescarnos, subimos por un sendero a espaldas de la fuente, en busca de la pista que nos devolverá al Pla. Al tomar la pista, ésta realiza una brusca curva a la izquierda (norte). En la cota 900 m alcanzamos el Mas del Pla, un conjunto de edificios en el borde del llano, donde contemplamos la ladera aterrazada del Barranc de la Cormana. En esta parte del Pla de Benafigos podemos observar ejemplos de construcciones en piedra seca como casetas, bancales, cercados y balsas, entre los cultivos de avellanos y almendros.
Seguimos la pista hacia el noroeste, caminando a tramos por azagadores. Tras pasar una balsa llegamos al Mas de Barbereta, donde abandonamos la pista cementada para subir junto a las casas por una pista de tierra. Cuando ésta gira a la derecha, también la dejamos por un sendero que remonta la loma en zigzag, enmarcado en los muros de piedra de un azagador.
En la loma, llaneamos unos 200 m por el azagador , renunciando a él por una senda que desciende por la izquierda en dirección a la CV-169. Pasamos junto a otra balsa para el ganado y llegamos al Mas de la Porrona (960 m).
![]() |
Mas del Pla |
Continuamos ahora hacia el nordeste, siguiendo este muro de piedra por una senda casi perdida, que atraviesa la espesa garriga y finaliza 1 km después en el Barranc de les Egües. Después de unos metros de camino inexistente, alcanzamos una pista de tierra que recorre parte del barranco, descendiendo hacia el sur (derecha). Al poco encontramos un horno de cal a la izquierda del camino, casi oculto por las carrascas. El barranco se abre y surgen los bancales de piedra seca, algunos yermos y otros cultivados con almendros. Nos cruzamos con la pista que viene del río Montlleó y la seguimos hacia el oeste (derecha) y enseguida vemos una gran balsa contra incendios.
![]() |
Mas de Vives y enebro |
La capilla se levantó a mediados del s. XVI para venerar una imagen de la Virgen que encontró un labrador en este lugar. Junto a ella está la hospedería para peregrinos y la casa del ermitaño. La romería desde Benafigos se realiza cada 8 se septiembre.
Desde la ermita, descendemos por un camino que pasa cerca de unas mesas de piedra y está señalizado con marcas blancas y verdes. El sendero, a tramos empedrado, se dirige hacia el Este, pasando unos metros por encima del Molí de Marcelí, del s. XVI, y el único molino harinero de Benafigos. Nos rodea la densa vegetación de umbría. Junto a la Font d' Escrig se encuentra una pequeña balsa y los restos de otra mayor, que sería utilizada por la huerta y el molino que están poco más abajo. A partir de aquí, la senda se convierte en pista que asciende al Mas d' Escrig (770 m).
![]() |
Ermita de L' Ortisella |
Continuamos ahora hacia el sur, por una pista cementada que pronto abandonamos por un sendero que surge a la izquierda y remonta la fuerte pendiente. Cuando ha ganado altura se suaviza y llega a la pista asfaltada que procede de la Ermita de L' Ortisella. La seguimos un trecho hasta llegar a la CV-169, donde se encuentra una hornacina y un modesto monumento a la Mare de Deu de L' Ortisella, patrona de Benafigos.
![]() |
Font d' Escrig |
Proseguimos por la loma hacia el Sur, junto al muro de piedra que protege los cercados poblados por carrascas. Tras bajar por un sendero, nos encontramos con la pista de la Pedrenyera que viene de Benafigos, cuyas casas ya vemos al Oeste, y al Sur la extensa Plana de Castelló. Cruzamos la carretera CV-169 a la altura del Pou del Pla, donde tomamos un sendero que asciende a la carretera que da acceso a la población, y por ella regresamos a la plaza de Iglesia.