Resumen.
Ascensión al pico de La Golosilla (1581 m), un excelente balcón del macizo de Penyagolosa y límite meridional del Parque Natural. Partiendo de Villahermosa del Río, pasaremos por al aldea abandonada de Bibioj, la masía del Montudillo y la Moleta de la Clocha, para regresar por el camino de Villahermosa a Penyagolosa que atraviesa el Mas de Borrás.
Distancia aproximada: 18,8 km
Descripción del recorrido.
Ascensión al pico de La Golosilla (1581 m), un excelente balcón del macizo de Penyagolosa y límite meridional del Parque Natural. Partiendo de Villahermosa del Río, pasaremos por al aldea abandonada de Bibioj, la masía del Montudillo y la Moleta de la Clocha, para regresar por el camino de Villahermosa a Penyagolosa que atraviesa el Mas de Borrás.
![]() |
La Golosilla (izquierda) y Penyagolosa (derecha) |
Desnivel acumulado: 1220 m.
Enlace al track de la excursiónDescripción del recorrido.
![]() |
Villahermosa del Río |
Comenzamos nuestro recorrido en la plaza de la Iglesia, dirigiéndonos hacia el norte por callejuelas y escaleras que descienden precipitadamente al Carbo. Pronto dejamos las casas para transitar entre pequeñas huertas. Al llegar al río lo cruzamos por un puente medieval (románico-gótico) que los lugareños llaman "puente romano".
![]() |
Puente medieval |
Continuamos hacia el sur por la pista asfaltada que lleva al Mas de Borrás y, tras pasar unos chalets, llegamos a un collado donde confluyen 4 caminos. El de enfrente rodea las ruinas de la ermita de Santa Barbara, y nosotros tomamos el siguiente a su izquierda, una pista de tierra que desciende por el bosque de pino carrasco. Desde aquí podemos observar los hitos más destados de la excursión El Montudillo, la Moleta de la Clocha, La Golosilla y al fondo el pico de Penyagolosa.
![]() |
Bibioj |
Cruzamos pequeñas torrenteras por sendas de ganado camino de las primeras casas de Bibioj, para incorporarnos a la pista por la que se accede en coche. Pasamos junto a la antigua escuela que sirvió de vivienda hasta hace pocos años. La pista finaliza en una vieja era donde se ha habilitado una fuente con llave de paso.
![]() |
Barranco Magro |
Proseguimos por un afloramiento de yesos grises entre las ruinas de las casas. Bajamos hacia el sureste en busca del Barranco Magro que se adivina por la hilera de chopos que lo bordean. Cruzamos el torrente a la sombra de los álamos y nos encaramamos por la orilla opuesta. La senda asciende por las losas de un estrato calizo y poco a poco gira al Este (izquierda), ganando altura por la solana de otro ramal del barranco. Vamos por el antiguo camino del Mas de Aragón, en el que podemos ver los efectos del incendio que en 1994 debastó gran parte de la vegetación entre Villahermosa del Río y Llucena. Como resultado, el pinar ha sido sustituido por el matorral pirófito, sobre todo por aliagas (Ulex Parviflorus) que a veces ocultan el camino y dificultan el paso. Atravesamos el cauce del barranco entre la espesa maleza y seguimos ascendiendo por la umbría entre pinos larícios y rodenos que se salvaron de la quema.
![]() |
Mas y loma del Montudillo |
![]() |
Camino a la Moleta de la Clocha |
Pronto llegamos al Mas del Montudillo, un orónimo que varía según la cartografía apareciendo como Montovillo o Montondillo. Situado en un lugar privilegiado, junto a la obligada era y una pequeña balsa, encontramos un grupo de casas y corrales que sucumben a los efectos del tiempo y el abandono, rodeado de terrazas de cultivo arrancadas a la montaña, en otro tiempo fértiles y ahora baldías.
El sendero sigue por encima de la masada penetrando en el pinar, cuya pinocha y piñas caídas siembran el camino. Nos dirigimos a la Moleta de la Clocha (1431 m), a cuya base accedemos por la Hoya Calzada, remontando en zigzag los escarpes calizos de su vertiente sur. Seguimos hacia el Norte por el collado de la Clocha, cuyo nombre se refiere a una cavidad formada en la roca donde se acumula el agua. De nuevo tenemos impresionantes vistas, pero esta vez de la vertiente sur de Penyagolosa, La Golosilla, la Peña del Hurgo y Los Rincones.
![]() |
Paso por las cinglas de La Golosilla |
Nos guiamos por un reguero de hitos, sin camino definido, que primero remontan la ladera sur y después atraviesan los empinados canchales orientales hasta el pie de un paso angosto entre las cinglas.
Trepamos por el escarpado pasaje, que tiene tramos empedrados, para acceder a la cumbre de La Golosilla (1581 m) por la cuesta norte. Tras un grupo de pinos larícios hallamos la desnuda cima, un excelente balcón del macizo de Penyagolosa y límite meridional del parque natural.
Regresamos desandando el trayecto recorrido hasta encontrar la senda que hemos abandonado cerca del collado de la Clocha. Retomamos el sendero hacia el noroeste (derecha), recorriendo un tramo aéreo bajo la escarpadura de La Golosilla. La visión a nuestros pies del valle de Bibioj sigue impresionándonos.
![]() |
Cima de La Golosilla |
Al poco nos adentramos en una umbría pinada y la senda se convierte en una pista forestal. Enseguida llegamos a la Porta de Penyagolosa, paso entre los valles de Bibioj y la Cepera, desde la que observaremos un nuevo e imponente perfil del pico de Penyagolosa, y en primer término las ruinas de La Casica Vieja.
Dejamos temporalmente la pista por el viejo camino de herradura y la retomamos unos metros más abajo, para abandonarla definitivamente unos 700 m más adelante cuando gira bruscamente a la izquierda. Al comienzo de esta curva hay un camino ancho que desecharemos, pero unos metros después se encuentra una senda estrecha balizada que es la que debemos seguir.
![]() |
Penyagolosa y La Casica Vieja |
Llegamos al centro de vacaciones del Mas de Borras donde, siguiendo las indicaciones, tomaremos el camino que va a Villahermosa del Río. Poco antes de llegar a la población nos asomamos al valle del río Carbo, descendemos a su cauce y lo cruzamos junto al viejo molino, donde nos encontramos con el GR-7 que seguimos hasta la villa.